Product Information
A lo largo de las ultimas decadas, en la industria de procesos hemos ido gradualmente sustituyendo sistemas de control y medidas de seguridad electro-mecanicas por dispositivos digitales basados en microprocesadores que, conectados en red, pueden ser configurados incluso de forma remota. Estos sistemas tienen por supuesto muchas mas posibilidades que sus equivalentes analogicos; sin embargo, conllevan tambien un riesgo anadido, el de ciberseguridad, ya que su conectividad implica una nueva posibilidad de ataque cibernetico antes inexistente. Los estudios de peligros y operabilidad (HazOp) senalan una serie de escenarios de riesgo. Centrandonos en estos escenarios de riesgo, ya senalados en este tipo de estudios, es posible evaluar cuales de ellos son jaqueables, clasificarlos adecuadamente y disenar medidas de seguridad inherentemente seguras en materia de ciberseguridad, como valvulas de alivio y reles de sobrecarga o de control de intensidad, que no son vulnerables a este vector de amenaza. Cuando el diseno de salvaguardas inherentemente ciberseguras no es factible, debemos desplegar contramedidas de ciberseguridad adecuadas.El primer paso en este proceso de decision es la aplicacion de una metodologia para evaluar el riesgo potencial que un ciberataque sobre este tipo de instalaciones de proceso puede suponer. En la industria de proceso, el procedimiento mas ampliamente aceptado para identificar los peligros y evaluar los riesgos es la metodologia de analisis de riesgos de proceso (PHA), en la mayor parte de los casos llevada a cabo a traves de estudios HazOp. Este libro revisa los metodos de PHA mas utilizados en la industria de procesos y explica como complementarlos con un estudio de revision de ciberseguridad del PHA (SPR-Security PHA Review) para determinar si existen vectores de ciberataque que puedan causar danos fisicos relevantes en la instalacion. En caso de existir, bajo esta metodologia cabe la posibilidad de proponer dos tipos diferentes de recomendaciones: (1) Modificar una o varias salvaguardas de forma que no sean vulnerables a un ciberataque o (2) prescribir el grado adecuado de salvaguarda requerido mediante la definicion del nivel de ciberseguridad (SL) adecuado. Se incluyen ejemplos de aplicacion de la metodologia SPR que profundizan en las alternativas de implantacion de ambos tipos de recomendaciones.Product Identifiers
PublisherInstrument Society of America
ISBN-139781643311241
eBay Product ID (ePID)14049031005
Product Key Features
Publication Year2021
Number of Pages166 Pages
Publication NameCiberseguridad En El Analisis De Riesgos De Proceso: Ciberseguridad Basada En Las Consecuencias
LanguageEnglish
TypeTextbook
Subject AreaChemical Engineering
AuthorGonzalo Curiel Fernandez, Jim Mcglone, Edward M. Marszal
FormatPaperback
Additional Product Features
Country/Region of ManufactureUnited States
Title_AuthorGonzalo Curiel Fernandez, Jim Mcglone, Edward M. Marszal